La empresaria es la presidenta de la compañía que contrató a Omega. Las partes tendrán que volver a la corte con un acuerdo firmado o de lo contrario, el juez cancelará todo, incluyendo la visa del artista. La fecha límite para ese pacto es el 23 de septiembre.
Una investigación de este reportero en fuentes del Departamento de Estado, clarificó que la visa del artista es del tipo P-1 que se otorga a extranjeros que viajen a Estados Unidos para laborar en una organización de tipo religioso. Se incluyen ministros autorizados por una congregación reconocida para conducir oficios y desarrollar otras tareas usualmente desarrolladas por miembros del clérigo, tales como administrar los sacramentos o sus equivalentes. El término no aplica a predicadores.
Una vocación religiosa implica llevar una vida basada en la religión, evidenciada a través de un compromiso de vida como por ejemplo tomar votos (monjas, monjes, hermanos y hermanas) o una actividad que involucre y se relacione con el desarrollo de una vida religiosa tradicional (trabajadores litúrgicos, instructores de cantos religiosos, catequistas, trabajadores en un hospital religioso, misioneros, traductores religiosos o difusores religiosos).
La empresa "Children & Family Entertaiment" con sede en Hampstead (Long Island), fue la compañía que gestionó y logró conseguir el visado a Omega, pero usando una iglesia de esa misma localidad, en la calle 145 y su licencia es para una agencia de entretenimiento.
Omega llegó a EE.UU. el pasado fin de semana tras varios años tratando de regresar, al haber sido deportado de Puerto Rico.
Un juez de la Corte de Reclamos Civiles en Nueva York, habría ordenado la semana pasada que Omega sólo pueda presentarse en un evento organizado a través de una fundación y que no pueda realizar presentaciones fuera de Long Island.
0 comentarios:
Publicar un comentario