Teléfonos en cabina: 809-539-8930 y en twitter @raymundoysuteam



12 de octubre de 2010

Ricardo Herrera fallece la noche del Lunes

Su deceso se produjo poco después de las 9 de la noche luego de que estuviera jugando basquetbol en un club capitaleño

La fiesta paró de golpe. El DJ pionero Ricardo Herrera falleció a los 48 años de edad este lunes en la noche en la capital dominicana a causa de un infarto cardíaco.

Su deceso se produjo poco después de las 9 de la noche luego de que estuviera jugando basquetbol en el club Los Prados.

Tras sufrir el infarto Herrera fue llevado de urgencia al Centro Médico Moderno, pero cuando llegó al lugar ya se había producido su fallecimiento.

El fue pionero de las las fiestas electrónicas desde mucho antes que surgieran en Republica Dominicana las que se conocen ahora.

Herrera Estepan nació en Santo Domingo el 3 de abril en el año 1962.

Era un DJ para bodas en Santo Domingo que ofrecia sus servicios tanto para bodas como para fiestas de 15 años, inauguraciones, aniversarios, graduaciones, amplificación y sonido en general para todo tipo de eventos.

Este DJ estaba en operación desde 1983, manteniéndose por muchos años como el DJ para bodas #1 en preferencia del país.

SU VIDA
El veterano hombre de los platos y las mezclas celebró en el 2008 sus 25 años en un oficio en el que puso el ritmo garantizando la diversión.

“He visto cambiar los ritmos y me he adaptado a cada uno de ellos”, manifestaba Herrera en una entrevista con Listìn Diario.

El 21 de octubre del 2008, el DJ festejó en Hard Rock Cafe la llegada de su cuarto de siglo poniendo a bailar a la gente que gustaba de la buena música que acostumbraba a colocar.

En estos 25 años, Herrera navegó en todos los géneros que se han hecho populares y que la gente queria disfrutar en el momento.

En ese sentido, su mezcla incluyó música de los años 70, como el disco y el funk, pasando por la colorida década de los 80 hasta llegar a los ritmos más recientes como la electrónica y el reguetón.

INICIOS
En la conversación con Listín Diario, Herrera recordó sus inicios, en los que los DJ mezclaban con discos de vinilo.

“Admiraba a los que lo hacían bien”, comentaba, y que de esta manera se acercó a esta actividad, en la que mencionaba a los disc jockey a los que seguía y entre los que se encuentran José Luis Cartagena, Juan Martín Antuña y los DJ de las grandes discotecas.

El tiempo cambió su oficio desde que inició y Herrera reconoció que era muy distinto ahora que ayer.

“No habían los recursos tecnológicos”, sostuvo.

Al hablar de las cualidades que se han de tener para mantenerse en el ambiente por tanto tiempo el DJ considera que hay que estar actualizado y buscar la manera de llegar al público.

Esta última parte es de vital importancia. Consideraba que este trabajo es interactivo y según la respuesta que ofrezca el público a la música que esté poniendo, sabrá los caminos a seguir.

Otro parámetro que usaba Herrera para saber lo que debia dar a la audiencia es la edad: “Observo a las personas que están y de ahí parto para saber lo que les voy a poner”.

De su vida privada se sabe poco. Estaba casado y deja una niña de 3 años.

Sus restos serán velados en la Funeraria Blandino a partir de este martes.

0 comentarios:

Contenido

Cine (5) Comunidad (1) Deportes (3) Dominicanos (19) Eventos (36) Mundo (17) Musica (30) Prensa (4) Turismo (1) TV (15)

Contáctenos

Studio 88.5 FM Calle Leonor Feltz, esq. Ercilia Ozuna Tels.: 809-539-8850 Para publicidad en la página y el programa, comunícate con nuestra ejecutiva: Silvia de Leon Tel.: 809-519-5092 Webmaster Danny Lantigua Tel.: 829-901-0998 dlantigua@dominicaninternet.com