Una vez el pueblo dominicano volvió a darle el sí a la campaña de solidaridad “Caminantes por la vida”. Desde muy temprano la gente empezó a llegar y se notaba el entusiasmo de quienes decidieron salir de su casa para apoyar al que necesita de esa campaña.
Según los organizadores esta se ha convertido en la más concurrida, y en donde la gente se volcó con toda su alegría apoyar a quienes padecen de cáncer y merecen el apoyo de los dominicanos.
Este año Caminantes por la Vida lanzó una campaña con una comunicación muy emotiva, con un espíritu de celebración a la vida que se refleja en todas partes.
También contaron con nuevas fundaciones a ayudar, entre ellas la Farmacia Milagro de la Caridad del Voluntariado del Oncológico Dr. Heriberto Pieter principal Institución de ventas de medicamentos a los afectados de cáncer en todo el país.
El Jardín Botánico es el escenario de la caminata “Caminantes por la Vida” que organiza Mercasid. La actividad arrancó en la Plazoleta de los Héroes y aún pasadas las 9:30 de la mañana cientos seguían llegando para sumarse a la causa. Se estiman que a la actividad asistan unas 50 mil personas. Este año el evento tiene la característica de que no se caminará por dentro del parque, sino por fuera.
José Miguel Bonetti, presidente del grupo Mercasid, valoró como muy positiva la caminata y dijo que es una evidencia de la solidaridad de las personas en República Dominicana.
Indicó que la actividad ha sido un éxito comparado con años anteriores y que para ello se vendieron 60 mil tickets. Los caminantes lucían gorras, polosher, abanico de mano y otros objetos alusivos a la caminata en un ambiente de algarabía.
En todos los alrededores del lugar se han cercado calles de acceso al parque para que no transiten vehículo, solo personal a pie. Los recursos recaudados serán destinados a cinco instituciones que trabaja con personas que padecen de cáncer.
En cuatro años de recaudaciones, las instituciones benéficas ya han empezado a mostrar los frutos que “Caminantes por la vida” les ha ayudado a lograr. José Llano, gerente de marca de Mercasid, cita el caso del Hospital Arturo Grullón en Santiago, en donde se ha levantado un edificio de tres plantas que albergará a niños con cáncer del área del Cibao.
0 comentarios:
Publicar un comentario