Por Jenniffer Soto/Listin DiarioSanto Domingo.- Para miles de dominicanos ya es una costumbre sintonizar un noticiario antes de dormir. Unos lo hacen para estar al tanto de lo ocurrido durante el día, y otros porque las decisiones que van a tomar dependen fundamentalmente del panorama nacional e internacional que se difunde a través de estos informativos.
En el país los productores han fijado como el “prime time” (horario estelar) de los noticiarios principales entre las 10:00 y 11:00 de la noche, porque entienden que la sociedad y la teleaudiencia así lo demandan.
El darse cuenta de que ese horario es el de mayor rating ha hecho que los canales de t e l evi s i ón concentren recursos humanos y tecnológicos en busca de la prima cía. Y así cada noche se esmeran en ofrecer un menú noticioso de impacto.
Según los sondeos, Noticias SIN mantiene el liderazgo, seguido de Centro de Noticias Telemicro y Noticentro del canal 13, entre otros.
Dentro de la oferta de las 11:00 p.m., Roberto Cavada (Telenoticias, canal 11) imprime un nuevo estilo que llama la atención y marca la diferencia en los noticiarios tradicionales del país.
El presentador es un protagonista
Néstor Estévez y Libio Encarnación: Esta pareja de presentadores ha roto con la dinámica de un hombre y una mujer, al ser dos varones quienes integran este equipo. Ellos, de manera seria, pero a la vez menos tensa, como supone la exposición de noticias, tratan de recrear un ambiente más distendido, menos rígido, para que el público que los sigue no se sienta tan estresado a la hora de recibir las informaciones. Néstor y Libio conforman el noticiario de Telemicro, canal 5.
Roberto Cavada: Cubano de nacionalidad, al igual que Alicia Ortega, el presentador de Telenoticias se muestra más relajado y ameno a la hora de dar la noticia, porque dentro de su estilo está el convertir su noticiario.
en un conversatorio, en el que puede establecer su criterio de las informaciones que transmite, aunque, según explicó, “no estoy predisponiendo tu juicio sobre esa noticia, te estoy diciendo el mío y te estoy poniendo la noticia”.
Alicia Ortega: La presentadora y lectora de “Noticias SIN” Alicia Ortega se ha convertido en la figura que caracteriza el noticiario, porque se proyecta como una mujer seria, que muestra credibilidad y se ajusta al grado de solemnidad con que es concebido este informativo. Además resulta una referencia de preparación y transparencia para los televidentes, quienes se sienten identificados con la forma que proyecta Alicia.
Tras la primicia de las informaciones
Cada uno con un estilo particular, serio, solemne, relajado, en forma de conversatorio, tradicional o moderno, los noticiarios que se presentan durante el “prime time” conservan un sello que distingue a cada uno de los demás.
“Yo definiría a Noticias SIN como un noticiero de vanguardia. Es contrario y diametralmente opuesto al conservadurismo informativo. Nos atrevemos a dar un paso más allá siempre, a llegar primero a dar la información más completa en menos tiempo”, explicó Víctor Bautisa, director de redacción de Noticia SIN.
Sin embargo, Roberto Cavada se refiere a su informativo como “desenfadado, con un estilo ameno, ágil, y con particularidades propias que le hemos incluido, que quizás no aparezcan en un manual de periodismo”, siendo esto precisamente lo que ha atraído a los telespectadores.
Por su parte, manteniendo un equilibrio entre seriedad y dinamismo, el noticiario de Telemicro intenta, “respetando la sobriedad de la información, hacer un espacio para aligerar la presión misma que supone la noticia”, expresó Libio Encarnación, presentador.
En busca de la primicia
Los productores de los noticiarios estelares han entendido que para mantenerse entre los primeros lugares del rating deben realizar cada noche una propuesta diferente, que incluya elementos novedosos.
Para ello, han creado una especie de plan estratégico que abarca boletines informativos, alianzas con cadenas internacionales, como CNN y Univisión, reportajes de denuncia social, etc.
Además, la versión online desarrollada a través de la página web, se ha convertido en una vía alternativa para interactuar con los televidentes, quienes pueden realizar comentarios y hacer reclamos, confiados en que sus peticiones serán atendidas.
Otro factor importante son los valores agregados que se le imprimen a los informativos. Una cifra, un dato curioso, la cobertura de un evento interesante, constituyen también elementos que se suman al prestigio de los noticiarios.
En los últimos años, se viene desarrolando un esfuerzo por lograr una apertura internacional, con el fin de que la población dominicana que se encuentra en el extranjero pueda estar al tanto de lo que ocurre en el país. En esta dinámica se encuentra Centro de Noticias Telemicro, canal 5.
“La apertura internacional está suponiendo mejores niveles de aceptación para el canal y para la empresa en general”, afirmó Libio Encarnación.
Línea gráfica
Además de los estilos que hacen único a los informativos, la parte gráfica juega un papel de primer orden en la imagen que buscan proyectar.
Por eso muchos, a pesar de haber elaborado su línea gráfica “in house”, han tenido como modelos las cadenas internacionales.
“Los patrones que se han utilizado en Latinoamérica son los de CNN y de Univisión. Me he dado cuenta que este país ha adoptado ese patrón, ese estilo sin perder la connotada fórmula dominicana”, expresó Ricardo Castellanos, productor de televisión independiente.
Los colores también definen la persanalidad del noticiario, por eso el rojo constituye uno de los más utilizados, pues demuestra impacto e inmediatez.
Pero Telenoticias se aventuró a ecoger el azul como el color que los representa, siendo algo inusual en los noticiarios.
“Es un color frío. No es propiamente de noticiarios, pero decidimos buscar una ambientación con un diseño gráfico que rompiera también esos cánones que existían”, explicó Cavada.
Equipo
El recurso humano que interviene en la elaboración de los noticiarios constituye el soporte del mismo, ya que sin estos el trabajo estaría a medias.
“Nosotros creemos en la nueva camada de periodistas que están saliendo”, expresó Víctor Bautista. Y reveló que el staff que dirige está compuesto por jóvenes.
Pero también los más veteranos resultan ser piezas clave a la hora de formar el equipo informativo.

0 comentarios:
Publicar un comentario