Santo Domingo.- Esta semana retornó a nuestro país, uno de los cantautores que no sólo ha marcado la música joven de nuestra época, sino que además ha sido el punto de partida de toda una “onda” que se mueve a favor de nuevos talentos. En efecto, Pavel Núñez marcó en la música dominicana el inicio de una etapa que sirvió de cimientos para toda una generación de cantautores y, por supuesto, para el público en general.
Su más reciente éxito tuvo lugar en España, país en que permaneció todo un mes armando el concierto con el cual se encontraría cara a cara con un público heterogéneo, en donde, si bien fue nuevamente apreciado por cientos de dominicanos, también se planteaba el desafío de conquistar un nuevo público, el español.
Sin embargo, para sorpresa del artista, este mercado era nuevo sólo en apariencia, ya que además de que los españoles conocían sus canciones, le respondieron de una manera que sobrepasó sus expectativas.
Además confiesa que no esperaba ser recibido por más de ciento cincuenta personas, cuando se vio sorprendido por un público de quinientos espectadores.
De manera reiterada el artista dominicano manifiesta la satisfacción recibida, al percibir de parte de sus escuchas, una aceptación calurosa y unánime; “Fue un feedback que no te puedo explicar”, declara el cantautor al referirse a la acogida del público español, al cual considera que es “bastante exigente”, pero muy entusiasta.
En España
Las presentaciones tuvieron lugar los días 29 y 30 de abril, así como el 4 de mayo, en diversos escenarios de Madrid. Ya durante el año pasado, el artista dominicano vivió la experiencia de cantar para un público similar, pues estuvo de gira con nuestro merenguero Juan Luis Guerra.
En esta ocasión nos dice que, sin embargo, lanzarse solo a este nuevo mercado representa una experiencia completamente nueva.
En este momento, está a punto de iniciar su nueva grabación, que se titulará “El tiempo del viento”. Esta producción representaría la quinta de su carrera, y en la misma ha incluido innovaciones importantes, aunque siempre permanece enraizado a una influencia afroantillana que, junto a lo absorbido en su pueblo dominicano, lo convierten en un “híbrido”, capaz de introducir ritmos distintos en sus canciones.

0 comentarios:
Publicar un comentario