Por: QuePasaRD1. ¿Qué es el ESTA y para qué vale?
El ESTA es el formulario que hay que cumplimentar para que el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Aduanas y Control de Fronteras de Estados Unidos decidan si eres o no elegible para viajar a Estados Unidos bajo el Programa de exención de visado.
2. ¿Quién puede rellenarlo?
Más que una cuestión de posibilidad, se trata de un requisito imprescindible. Si viajas a Estados Unidos como turista, por un periodo de hasta tres meses (como la inmensa mayoría de los españoles), no te queda otra que cumplimentarlo. Incluso los menores que no pagan billete por su edad. Tienes que tener el pasaporte en vigor.
3. ¿Cómo se hace?
El ESTA se rellena por Internet, a través de la web de la embajada de Estados Unidos en España. Es obligatorio rellenar los datos personales y una serie de preguntas sobre seguridad como "¿Alguna vez ha detenido, retenido o impedido la custodia de un niño a un ciudadano estadounidense que haya obtenido la custodia del niño?" o "¿Alguna vez ha estado o está ahora involucrado en espionaje o sabotaje; o en actividades terroristas: o genocidio; o entre 1933 y 1945 estuvo involucrado, de alguna manera, en persecuciones asociadas con la Alemania Nazi o sus aliados?".
Los datos sobre el vuelo (compañía, aeropuerto, número de vuelo) son opcionales y se pueden agregar más tarde si no se conocen en el momento de cumplimentar la solicitud.
4. ¿Cuándo tengo que rellenar el ESTA?
El formulario puede cumplimentarse en cualquier momento antes del viaje. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda que se envíen al menos 72 horas antes del vuelo. Si tienes en mente una escapada y quieres ir tachando cosas de tu lista de 'lo que tengo que hacer antes del viaje', ya puedes rellenarlo aunque no tengas billete. Cuando lo hayas comprado completas esa parte del formulario y todo listo. Recuerda Cuando envíes la solicitud, anota o imprime el número de referencia porque te lo solicitarán cuando viajes.
5. Y después de rellenar el formulario, ¿qué?
Lo más probable es que el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje te diga de inmediato si se aprueba o no tu solicitud. Hay tres posibles respuestas:
- Autorización aprobada: Ya estás autorizado para viajar a Estados Unidos. Pero no te confíes, eso no te asegura que vayas a entrar al país. Mira más abajo la pregunta nº 6.
- Solicitud no aprobada: Por alguna razón, el sistema ha decidido que no puedes acogerte al Programa de Exención de visado. Eso no significa que no puedas viajar a EEUU sino que tendrás que solicitar un visado como el que se expedía hasta ahora. Para eso, visita la web del Departamento de Estado americano o ponte en contacto con la Embajada.
- Autorización pendiente: Están revisando tu solicitud y, en el plazo de 72 horas (de ahí la recomendación de rellenar el cuestionario al menos tres días antes de la fecha del viaje), tendrás una respuesta. Para saber cuál es la resolución, debes entrar en la web en la que has rellenado el formulario y pinchar en el apartado 'Actualice o revise el estado de una Autorización previamente enviada para viajar a Estados Unidos'.
6. Si mi solicitud ha sido aprobada ¿me aseguro que podré entrar en Estados Unidos?
No. El ESTA sólo sirve para determinar si puedes viajar o no al país pero no te garantiza la admisión. Será el personal de la aduana el que decida si puedes entrar, al igual que ahora.
7. ¿Por cuánto tiempo vale la autorización?
Su vigencia es de dos años, así que si tu solicitud es aceptada no tendrás que volver a rellenar el formulario en ese tiempo a pesar de que viajes varias veces a EEUU. Eso si tu pasaporte no caduca antes. Si es así, la validez será hasta la fecha de caducidad del pasaporte.
8. Entonces, ¿qué cambia con este nuevo sistema?
Antes, los viajeros que se dirigían a EEUU tenían que rellenar la conocida como tarjeta verde a bordo del avión. El ESTA sustituye este impreso basándose en una medida de seguridad: "Ahora una persona que se suba al avión tendrá la seguridad de que el resto del pasaje está autorizado a viajar a EEUU y que ha pasado los filtros de control", explican desde la embajada. Además, no tendrás que rellenarlo cada vez que viajes.
9. ¿Y si no tengo acceso a Internet?
La solicitud puede enviarse desde cualquier ordenador con conexión a la Red, así que si no tienes Internet en casa puedes acudir a un ciber o colarte en casa del vecino. Además, puede rellenarlo otra persona por ti o puedes solicitárselo a la agencia con la que has contratado el viaje.

0 comentarios:
Publicar un comentario